¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

Fundamentos de Ciberseguridad

Este curso ofrece una introducción clara, práctica y sin tecnicismos innecesarios a los principios básicos de la ciberseguridad. A través ... Mostrar más
3 Estudiantes inscritos
  • Descripción
  • Currículum
drnachete_Fundamentos_de_Ciberseguridad_--v_6.1_c5484cab-c700-4781-8a73-fc5550bf3d4b_0.png

🛡️ Fundamentos de Ciberseguridad

Duración estimada: 4 horas
Modalidad: 100 % online – Autocontenido
Nivel: Inicial / Introductorio
Requisitos previos: Ninguno
Idioma: Español


📘 Descripción del curso

Este curso ofrece una introducción clara, práctica y sin tecnicismos innecesarios a los principios básicos de la ciberseguridad. A través de contenidos explicativos, ejemplos reales y ejercicios de reflexión, el estudiante aprenderá a identificar amenazas digitales comunes y adoptar buenas prácticas para proteger sus datos, dispositivos y comunicaciones personales o laborales.


🎯 Objetivos de aprendizaje

Al completar este curso, el estudiante será capaz de:

  • Comprender la tríada de seguridad (confidencialidad, integridad y disponibilidad).

  • Reconocer los tipos de amenazas más comunes: malware, phishing, ingeniería social.

  • Entender qué es una vulnerabilidad y cómo se evalúa el riesgo con sistemas como CVSS.

  • Aplicar buenas prácticas de higiene digital: contraseñas robustas, MFA, backups, navegación segura.

  • Desarrollar una mentalidad preventiva y de autoprotección digital.


🧠 Competencias adquiridas

Al finalizar el curso, el estudiante podrá:

  • Identificar y evaluar riesgos digitales cotidianos.

  • Prevenir incidentes de seguridad mediante la aplicación de medidas básicas.

  • Adoptar una actitud consciente y crítica sobre el uso de la tecnología.

  • Conocer casos reales de ciberataques y cómo se podrían haber evitado.

  • Implementar mejoras inmediatas en su entorno digital personal y/o profesional.


🧩 Contenidos del curso

  1. Introducción a la ciberseguridad y tríada CIA

  2. Tipos de amenazas: malware, ingeniería social y vectores técnicos

  3. Vulnerabilidades y gestión del riesgo

  4. Higiene digital y buenas prácticas cotidianas

  5. Repaso final y actividades de reflexión


📝 Evaluación

  • Test de autoevaluación por bloque (30 preguntas por módulo)

  • Actividades de análisis práctico

  • Reflexión final